Nuestras publicaciones

Nuestros Números

miércoles, 2 de noviembre de 2016

El notario. Por Miguel Monreal

Después de nuestro post nostálgico retomamos la enunciación de nuestros colaboradores en Los Diletantes 4. Es el turno del gran Miguel Monreal, rey indiscutible de la caricatura regalo.

Su historia se llama el notario y empieza tal que así:

¿Qué sucederá dentro de esa mansión?¿Qué dirá ese testamento? Si lo quieres saber, en Los Diletantes.

domingo, 30 de octubre de 2016

Los monográficos han cumplido un año

Como diría la canción de Barricada "Me vais a perdonar que mire para atrás" y permitir que abramos un paréntesis del nuevo número del fanzine, pero la fecha lo requiere. Parece que fue ayer cuando nos atrevimos a sacar una colección paralela y ya ha cumplido un año.

El primer número fue Pulp Stories, homenaje a la seña de identidad de Los Diletantes, el genero negro. El mariscal del proyecto fue David Tapia y sus creadores Fermín Alonso, Alberto Gutiérrez, José Antonio Rubio, Ana Albares, José Antonio Ávila y Víctor Romano junto al propio David. Nunca estaremos lo suficientemente agradecidos que compartieran sus esfuerzos para crear esta maravillosa obra.



Una semana después presentamos 501, nuestra primera publicación exclusivamente de cómic, primera de un solo autor y primera del propio autor, Óscar Sanz. Traía también la novedad de contar con realidad aumentada. Como homenaje a este primer aniversario vamos a desvelaros que había tras la última página si enfocabas el móvil a ella:




No serán nuestros únicos números en la Colección Diletantes, ya estamos dándole vueltas a nuevos proyectos, pero hasta entonces, muchas gracias a los que disfrutasteis con ellos y gracias por compartir vuestra opinión con nosotros

sábado, 22 de octubre de 2016

El corazón de Chopin



Cuando hablamos con Chema allá por el 2013, se estaba cocinando el Diletantes número 2, y nos preguntó qué nos gustaría que hiciera. Pequé de mitomano y le propuse una historia de Harry Clever. ¡Cómo no! Teníamos ante nosotros al creador del detective más listo de la ciudad, y yo me declaraba abiertamente fan de sus aventuras. Juan, otro fan consagrado, puso el tono de sensatez y junto a Chema propusieron variar personaje y temática, ya que Harry se prodigaba olfateando sus casos habitualmente en las páginas de otros fanzines. Y así fue, comenzó su andadura como diletante, en el número 2 con una historia más que bien resuelta sobre Goya y sus mujeres. Llegó el número 3 y dirigió sus pasos nuevamente hacia el callejón oscuro, territorio puramente noir, con una historia sobre un boxeador que se enfrenta a su destino, el cual sinceramente, no pinta muy bien. Casualidad o no, se trata de una historia que tenía bastante que ver con la portada que nos realizó Alberto Aragón.

Y por fin, para el número 4, llegó Harry Clever a Los Diletantes. Sin forzar, siguiendo la corriente, las aguas llegaron a su cauce. Consagraron un número eminentemente noir que nos ha llenado a todos de una nostalgia contagiosa por el blanco y negro. Y de nuevo, casualidad o no, su historia hablaba la misma lengua que "Eterna juventud" un modesto cómic ideado por Pablo Marco y servidor para dar salida a esas ideas locas y personajes variopintos que nos acompañan diariamente. Decidimos enmarcar las historias en un especial que bautizamos como Detectives & Science, para que pudieran convivir como buenas hermanas. En "El corazón de Chopin" vemos a un Harry Clever romántico, seducido por una diva del canto, en una ciudad maravillosa. Como un Philip Marlowe crepuscular, Harry se vale de su astucia y su sagacidad para resolver un gran problema de corazón. Y no abriré más el baúl de los espoilers. tendréis que descubrirlo por vosotros mismos.

domingo, 16 de octubre de 2016

CIERRE por IGNACIO NICOLÁS

Seguimos compartiendo más contenido de nuestro último número de Los diletantes, nuestro cuarto número más concretamente; y lo hacemos con una historia de esas que, cuando te llegan para publicar en el fanzine, te alegras de que te hayan llegado. Por su calidad, por apostar en contar algo interesante, por que se transmite que ha habido disfrute, esfuerzo y oficio a la hora de realizarla (creo) y por buscar sorprender.
Ignacio Nicolás ha vuelto a hacerlo. Tenemos el gusto de contar con él desde el número anterior. Su historia publicada en el número 3 "Tan lejos de dios..." recibió muchos halagos; muchos de los que tenéis dicho número nos hicisteis llegar esa opinión favorable sobre esa historia. Halagos que intentamos hacerle llegar al bueno de Ignacio. ¿Y que ha hecho este hombre? ¿Repetir la fórmula fronteriza? ¿Repetir técnica?
NONES. Cambio de temática y técnica. Para muestra, un botón.



Colgando estas dos páginas os mostramos de lo que estamos hablando: por que estamos contentos de que Nico, y los demás que han ayudado a engrosar las páginas de Los diletantes estén en el barco.
Y hasta aquí podemos leer. El que quiera saber más de esta historia, que se compre el número 4 de Los diletantes en cualquier tienda de Zaragoza.
Un abrazo gordo.



domingo, 2 de octubre de 2016

Planos difíciles(II) por Óscar Sanz

Lo reconozco, me gusta meterme en fregados. Si puedo complicar un plano no lo dudo. Y en Maldita Moneda no iba a ser menos. Pero si lo hago es porque he aprendido trucos que me lo permiten hacer con cierta seguridad. Os voy a poner como ejemplo la tercera página de esta historia.
Sin desvelar mucho de la narrativa, decir que por la estructura que tiene, era necesario hacer muchas viñetas/secuencia, por lo que en este punto, donde una chica salta de un coche, hacer una panorámica siguiendo el movimiento del coche era tentador.
Me encanta StreetView y me plantee como me podía ayudar. Cuanto imaginaba la historia siempre me aparecía la calle alcalde Caballero de Zaragoza. Es una calle que se eleva sobre una zona industrial y siempre me ha parecido espectacular.


Con herramientas de desarrollo, y alguna que otra trampa de photoshop, es relativamente fácil sacar la imagen panorámica:


Si utilizáramos directamente esta imagen tendríamos un problema. La cámara de Google está situada a unos dos metros y medio del suelo y yo quiero que la cámara este situada en el punto donde cae la chica. Para eso utilizo 3dstudio max. Coloco la imagen anterior en una esfera y coloco la cámara en el interior de la esfera en el punto en el que teóricamente tendría que estar para mis propósitos.


Ahora que tenemos el fondo vamos  las figuras. Con el propio 3dstudio y photoshop obtenemos esto:


Con esto ya tengo todas las referencias para dibujar la página.


En este punto ya tiene que ser mi imaginación. La escena se desarrolla por la noche, por lo que la iluminación y el sombreado corre de mi cuenta








martes, 13 de septiembre de 2016

Eterna juventud


Hoy os desgranamos un poco más del flamante nuevo número de Los Diletantes 4, y os enseñamos parcialmente un experimento estilístico: la fusión del dibujo de Pablo Marco y David Tapia en la historia "Eterna juventud". Una fusión de estilos, personajes de Pablo Marco y fondos de David Tapia, que al principio destilaba cierto escepticismo pero que conforme ha ido tomando forma, lograba un estilo compacto, creando una simbiosis entre el trazo cartoon y suelto de Pablo y el realismo en los fondos de David.
Eterna juventud es la historia de un detective en horas bajas desesperado por encontrar un buen caso. Tan desesperado que se ve abocado a ver la televisión de madrugada en busca de una chispa de suerte que le devuelva a los viejos buenos tiempos, si es que los hubo.
Esta historia se enmarca dentro del especial "Detectives & Science", junto a El corazón de Chopin, una nueva aventura de Harry Clever, por Chema Cebolla.





martes, 6 de septiembre de 2016

Música diletante

En nuestro anterior número pedimos a nuestros colaboradores que relacionaran su aportación con una canción. Esta podía servir para ambientar la historia, era una canción que estaban escuchando mientras elaboraban su colaboración o simplemente porque le gustaba.

Como adelanto de Los Diletantes 4 os mostramos su playlist:


domingo, 4 de septiembre de 2016

Efluvios de Isa Chicha Ibaibarriaga

                                             
                                                      


Después de colgar la portada del número 4 de Los diletantes comenzamos a desgranar su interior, y dentro de que hay cosas muy notables para enseñar de las 96 páginazas de las que consta el fanzine hemos decidido empezar  con un par de páginas de Isa Chicha Ibaibarriaga y su historieta EFLUVIOS.
No vamos a contar demasiado para no reventar la historia, sólo decir que son ocho páginas de un relato entre inquietante y misterioso no exento de sentido de humor. Todo ello ejecutado con su estilo tan personal que bebe de diversas fuentes, entre el manga  y lo underground.
Que nos perdone Isa si hemos clasificado su estilo de manera poco concreta. Lo mejor es que juzguéis vosotros. Lo cierto es, que como ya sabemos los que seguimos la cosecha fanzinera, en especial la maña, es un autora con mucha proyección, que por su juventud y calidad augura muchas alegrías a los que vivimos el mundo del cómic.
Y para el que no conozca su cómic Gummy Girl  editado por GP ediciones decir que no se olvide de comprárselo por que es un gran cómic en el que puede apreciarse lo buena que es, y está hecho con un técnica muy habitual en el medio, bolígrafo.
Su estilo es muy fresco y muy detallado, acompañado de una trama muy trabajada. En el que cuida la composición de página sin olvidarse de la narrativa.
Os dejamos otra página que es más efectivo que la palabrería. El final de la historia en Los diletantes 4.
                                                                  

jueves, 1 de septiembre de 2016

NÚMERO 4 DE LOS DILETANTES


Estamos de enhorabuena, el cuarto número de Los diletantes ha salido disparadito cuál cohete de los de Cabo Cañaveral para imprenta. Ha sido un parto intenso, pero parto feliz al fin y al cabo. ¿Hemos dicho parto feliz? Bueno, aún no lo tenemos físicamente, pero falta poco.
Advertimos que quizá tendréis que consumir anabolizantes para la manipulación de este número, ya que nos ha salido casi tan gordo como el Brando en "Apocalipsis Now".
Es un número en el que hemos vuelto a conseguir ampliar la familia diletantera, tanto con gente de nuestra Zaragoza, como con gente de fuera (algunos no tanto), como ha sido el caso de René Parra, editor tanto de El Nadir Editorial como de Inefable Tebeos, Jordi Pope, César MV, seguidor de nuestro podcast hermano Podcaliptus Bonbon, como de gente de aquí, clásicos de la escena fanzinera maña como Queco Ágreda, Dani García-Nieto, Pedro Abad, Miguel Monreal y muestras del mejor futuro que pueda tener el cómic maño como Isa Ibaibárriaga.
Pues eso, 96 páginas, con mucho cómic, humor gráfico, y tres relatazos ilustrados como tres soles.
Y con una portada coloreada por el diestro Guillermo Montañés y dibujada por un servidor, Juan Ros.
Espero os guste.
Un abracete gordo a todos los que nos ayudáis de una u otra manera.