Como diría la canción de Barricada "Me vais a perdonar que mire para atrás" y permitir que abramos un paréntesis del nuevo número del fanzine, pero la fecha lo requiere. Parece que fue ayer cuando nos atrevimos a sacar una colección paralela y ya ha cumplido un año.
El primer número fue Pulp Stories, homenaje a la seña de identidad de Los Diletantes, el genero negro. El mariscal del proyecto fue David Tapia y sus creadores Fermín Alonso, Alberto Gutiérrez, José Antonio Rubio, Ana Albares, José Antonio Ávila y Víctor Romano junto al propio David. Nunca estaremos lo suficientemente agradecidos que compartieran sus esfuerzos para crear esta maravillosa obra.
Una semana después presentamos 501, nuestra primera publicación exclusivamente de cómic, primera de un solo autor y primera del propio autor, Óscar Sanz. Traía también la novedad de contar con realidad aumentada. Como homenaje a este primer aniversario vamos a desvelaros que había tras la última página si enfocabas el móvil a ella:
No serán nuestros únicos números en la Colección Diletantes, ya estamos dándole vueltas a nuevos proyectos, pero hasta entonces, muchas gracias a los que disfrutasteis con ellos y gracias por compartir vuestra opinión con nosotros
Nuestras publicaciones
Nuestros Números
-
Los Diletantes 1
Contiene cómic de Juan Ros, Pablo Marco, relato e ilustraciones de David Tapia, Alberto Gutierrez, ilustraciones de David Vela, Mikel Goñi, tiras de humor de Macue y Sari.Agotado -
Los Diletantes 2
El Increíble Hombre Simio. Pablo Marco.
Ilustración. David Latorre.
Second Chances.Kiss Of Jail. Juan Ros.
El Recibo De La Luz. Macue.
Goya Al Desnudo. Chema Cebolla.
501. Óscar Sanz.
Gris Es La Noche.David Tapia.
La Llamada. José Antonio Avila.
Pequeño Vodevil.Escrito Por: Alberto Gutiérrez.Ilustrado Por: Natalia García.
Velan Por Nuestra Seguridad.Francisco Javier Raya.
Mister Monster.Sari.
Humor Mudo.David Vela. 48 páginas (21cmx29,7cm). Precio: 3,50€ -
Los Diletantes 3
Portada. Alberto Aragón.
Noir Magazine. David Tapia.
Flash. David Latorre.
“tan Lejos De Dios....” Ignacio Nicolás.
Shallum, Oscura Salduba. Fermín Alonso & Victor Romano.
Radio Fan. Pablo Marco.
The Swamp. Javi Ortiz.
Escapa. José Antonio Ávila.
Cosas De La Vida. Macue.
Cómo Sobrevivir A Un Fanzine. Juan Ros.
Mi Amigo Freddy. Javi De Castro.
Paraíso. Chema Cebolla.
501. Óscar Sanz.
La Buena Vida. David Tapia.
Mister Monster. Sari.
Tributo A La Pandilla Basura. David Vela. 72 páginas (21cmx29,7cm). Precio: 4€ -
Los Diletantes 4
Portada. Juan Ros & Guillermo Montañés.
Las Escaleras Del Caracol. Jordi Pope
Efluvios. Isa Ibaibarriaga
La Llamada. Jordi Pope
El Notario. Miguel Monreal
Maldita Moneda. Óscar Sanz
Invasión. Pedro Abad
Un Día Duro En La Oficina. Alberto Gutiérrez & Ángel Laín
El Auténtico Brácula. Macue
Especial Detective & Science:
- Eterna Juventud. Pablo Marco & David Tapia
- El Corazón De Chopin. Chema Cebolla
El Dragón Esmeralda. David Tapia
Cierre. Ignacio Nicolás
Humor Obsoleto. Dani García Nieto
Mister Monster. Sari
La Cachonda. René Parra
Una Fría Noche De Verano. Javi Ortíz
El Rumor De Los Insectos. César Mejuto & Sari
La Llamada Vol.3. José Antonio Ávila
Cuatro Viajeros En El Tiempo Vascos. Queco Ágreda
Sanz & Ros
Humor Mudo. David Vela 96 páginas (21cmx29,7cm). Precio: 4€ -
Los Diletantes 5
Portada. Isa Ibaibarriaga.
Recuerdos. Jordi Pope
Cuanto peor mejor para todos. Óscar Sanz
Brujas. Furillo
Laguna. Xulia Pisón
Monquei Zity. Miguel Monreal
La nostalgia es un arma de destrucción masiva. Javier Marquina & Juan Ros
Familia pez. Jorge Rueda
Cous Cous Clan. Mikelodigas
Vida de diletante. Sara Jotabé
Los recolectores. Pablo Marco & David Tapia
Hamlet Clever. Chema Cebolla
Humor Obsoleto. Dani García Nieto
Al Bakram. Fermín Alonso & Juan Ros
Jötunheim. Javi Órtiz
Plenilunio. David Tapia
Carne fría (delirium tremens). El Yako
La Llamada Vol.4. José Antonio Ávila
El extranjero. Dani García Nieto
Sombra interior. Raquel Jordana
El increíble Sherman Moll. Queco Ágreda
Las tiras de Mr. Monster. Sari
La maldición de Tutanfrankón. Guillermo Montañés
Humor Mudo. David Vela 92 páginas (21cmx29,7cm). Precio: 4€ -
Pulp Stories
Intriga, suspense, crimen, acción y exotismo propio de las publicaciones originales pulp confluyen en fuertes dosis en estos cinco relatos inéditos de Fermín Alonso, Alberto Gutiérrez, José Antonio Rubio y David Tapia, con las acertadas ilustraciones de Ana Albares, José Antonio Ávila, Víctor Romano y David Tapia.
Se intuyen reminiscencias de los clásicos del género que encumbró a autores como Dashiell Hammett y Raymond Chandler y que llevaron a la novela negra hasta cotas de auténtico prestigio. Pulp en estado puro. 100 páginas (17cmx24cm). Precio: 7€ -
501
Alba, una joven inquieta, vuelve a Evaugusta, su ciudad natal, después de un fallido intento de triunfar fuera de ella. En el bar Taoka se reencontrará con sus amigos y compañeros de equipo de dardos. Con todos menos con Javier, con quien sucedió algo antes de irse y al que intenta evitar. 501 relata, de una manera ácida y sarcástica, los azares de este equipo de dardos en su liga, conociendo la variopinta fauna que puebla Evaugusta y poco a poco descubriremos qué pasó entre sus protagonistas. 100 páginas (17cmx24cm).Precio: 7€
domingo, 30 de octubre de 2016
sábado, 22 de octubre de 2016
El corazón de Chopin
Cuando hablamos con Chema allá por el 2013, se estaba cocinando el Diletantes número 2, y nos preguntó qué nos gustaría que hiciera. Pequé de mitomano y le propuse una historia de Harry Clever. ¡Cómo no! Teníamos ante nosotros al creador del detective más listo de la ciudad, y yo me declaraba abiertamente fan de sus aventuras. Juan, otro fan consagrado, puso el tono de sensatez y junto a Chema propusieron variar personaje y temática, ya que Harry se prodigaba olfateando sus casos habitualmente en las páginas de otros fanzines. Y así fue, comenzó su andadura como diletante, en el número 2 con una historia más que bien resuelta sobre Goya y sus mujeres. Llegó el número 3 y dirigió sus pasos nuevamente hacia el callejón oscuro, territorio puramente noir, con una historia sobre un boxeador que se enfrenta a su destino, el cual sinceramente, no pinta muy bien. Casualidad o no, se trata de una historia que tenía bastante que ver con la portada que nos realizó Alberto Aragón.
Y por fin, para el número 4, llegó Harry Clever a Los Diletantes. Sin forzar, siguiendo la corriente, las aguas llegaron a su cauce. Consagraron un número eminentemente noir que nos ha llenado a todos de una nostalgia contagiosa por el blanco y negro. Y de nuevo, casualidad o no, su historia hablaba la misma lengua que "Eterna juventud" un modesto cómic ideado por Pablo Marco y servidor para dar salida a esas ideas locas y personajes variopintos que nos acompañan diariamente. Decidimos enmarcar las historias en un especial que bautizamos como Detectives & Science, para que pudieran convivir como buenas hermanas. En "El corazón de Chopin" vemos a un Harry Clever romántico, seducido por una diva del canto, en una ciudad maravillosa. Como un Philip Marlowe crepuscular, Harry se vale de su astucia y su sagacidad para resolver un gran problema de corazón. Y no abriré más el baúl de los espoilers. tendréis que descubrirlo por vosotros mismos.
domingo, 16 de octubre de 2016
CIERRE por IGNACIO NICOLÁS
Seguimos compartiendo más contenido de nuestro último número de Los diletantes, nuestro cuarto número más concretamente; y lo hacemos con una historia de esas que, cuando te llegan para publicar en el fanzine, te alegras de que te hayan llegado. Por su calidad, por apostar en contar algo interesante, por que se transmite que ha habido disfrute, esfuerzo y oficio a la hora de realizarla (creo) y por buscar sorprender.
Ignacio Nicolás ha vuelto a hacerlo. Tenemos el gusto de contar con él desde el número anterior. Su historia publicada en el número 3 "Tan lejos de dios..." recibió muchos halagos; muchos de los que tenéis dicho número nos hicisteis llegar esa opinión favorable sobre esa historia. Halagos que intentamos hacerle llegar al bueno de Ignacio. ¿Y que ha hecho este hombre? ¿Repetir la fórmula fronteriza? ¿Repetir técnica?
NONES. Cambio de temática y técnica. Para muestra, un botón.
Ignacio Nicolás ha vuelto a hacerlo. Tenemos el gusto de contar con él desde el número anterior. Su historia publicada en el número 3 "Tan lejos de dios..." recibió muchos halagos; muchos de los que tenéis dicho número nos hicisteis llegar esa opinión favorable sobre esa historia. Halagos que intentamos hacerle llegar al bueno de Ignacio. ¿Y que ha hecho este hombre? ¿Repetir la fórmula fronteriza? ¿Repetir técnica?
NONES. Cambio de temática y técnica. Para muestra, un botón.
Colgando estas dos páginas os mostramos de lo que estamos hablando: por que estamos contentos de que Nico, y los demás que han ayudado a engrosar las páginas de Los diletantes estén en el barco.
Y hasta aquí podemos leer. El que quiera saber más de esta historia, que se compre el número 4 de Los diletantes en cualquier tienda de Zaragoza.
Un abrazo gordo.
domingo, 2 de octubre de 2016
Planos difíciles(II) por Óscar Sanz
Lo reconozco, me gusta meterme en fregados. Si puedo complicar un plano no lo dudo. Y en Maldita Moneda no iba a ser menos. Pero si lo hago es porque he aprendido trucos que me lo permiten hacer con cierta seguridad. Os voy a poner como ejemplo la tercera página de esta historia.
Sin desvelar mucho de la narrativa, decir que por la estructura que tiene, era necesario hacer muchas viñetas/secuencia, por lo que en este punto, donde una chica salta de un coche, hacer una panorámica siguiendo el movimiento del coche era tentador.
Me encanta StreetView y me plantee como me podía ayudar. Cuanto imaginaba la historia siempre me aparecía la calle alcalde Caballero de Zaragoza. Es una calle que se eleva sobre una zona industrial y siempre me ha parecido espectacular.
Sin desvelar mucho de la narrativa, decir que por la estructura que tiene, era necesario hacer muchas viñetas/secuencia, por lo que en este punto, donde una chica salta de un coche, hacer una panorámica siguiendo el movimiento del coche era tentador.
Me encanta StreetView y me plantee como me podía ayudar. Cuanto imaginaba la historia siempre me aparecía la calle alcalde Caballero de Zaragoza. Es una calle que se eleva sobre una zona industrial y siempre me ha parecido espectacular.
Con herramientas de desarrollo, y alguna que otra trampa de photoshop, es relativamente fácil sacar la imagen panorámica:
Si utilizáramos directamente esta imagen tendríamos un problema. La cámara de Google está situada a unos dos metros y medio del suelo y yo quiero que la cámara este situada en el punto donde cae la chica. Para eso utilizo 3dstudio max. Coloco la imagen anterior en una esfera y coloco la cámara en el interior de la esfera en el punto en el que teóricamente tendría que estar para mis propósitos.
Ahora que tenemos el fondo vamos las figuras. Con el propio 3dstudio y photoshop obtenemos esto:
Con esto ya tengo todas las referencias para dibujar la página.
En este punto ya tiene que ser mi imaginación. La escena se desarrolla por la noche, por lo que la iluminación y el sombreado corre de mi cuenta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)