Nuestras publicaciones

Nuestros Números

jueves, 14 de diciembre de 2017

Los Diletantes, mejor fanzine aragonés en el Salón del Cómic de Zaragoza 2017

Tras la nominación como mejor fanzine español en el 35 Salón del Cómic de Barcelona en abril, vino el premio como mejor fanzine aragonés en los Premios del Salón del Cómic de Zaragoza, previos a la inauguración del Salón, la cita con el cómic anual en Zaragoza.

Os dejamos enlace a Viñetario, el blog de Óscar Senar.





viernes, 17 de noviembre de 2017

Un gorrión, Yma Sumac y surrealismo a raudales

Uno de los relatos que podemos encontrar en este flamante Diletantes #5 es Plenilunio de David Tapia, una curiosa historia llena de humor y reminiscencias de la California de finales de los años sesenta de Pynchon y el costumbrismo paisajista más irreverente de los Coen. Según su autor, más que una historia ha pretendido "crear una galería de personajes tan heterodoxa como variopinta". Y como tal, es difícil encontrar un nombre o una situación común. Con el aroma de la brisa del océano Pacífico, Plenilunio nos enmarca en la playa de Hermosa, el paraíso de surfistas nostálgicos adoradores de olas gigantes, en octubre de 1970; una época fascinante llena de contrastes, que vive dando la espalda a la marchita revolución hippie e indigesta por el cóctel de drogas que inunda sus calles.
Su protagonista, el escritor de novelas policiacas en claro declive Landon Reverend que desde el principio se nos muestra trasnochado y bajo los efectos de lo que él llama "cigarrillos especiales relajantes" es confundido con un detective de prestigio. Y esa terrible confusión, lejos de ser el final, supone el comienzo de una alocada intriga en la que los escrúpulos crepitan por su ausencia, y cuya trama parodia los relatos de novela negra clásica. Un empresario productor musical con negocios turbios, una diva peruana descendiente de la realeza imperial inca, una secretaria al más puro estilo femme fatale sin escrúpulos, un elenco de matones y guerreros samoanos son algunos de los peculiares habitantes de este universo desbocado y con un déficit de lógica aparente. Todo ello sazonado con diálogos hilarantes y pequeños homenajes que bordean el abismo del frenesí más psicodélico.

Extracto de Plenilunio, de David Tapia.

"Sonó el teléfono.
- ¿Landon Reverend?
Me quedé en silencio.
- ¿Oiga?
- Sí –dije mecánicamente.
- ¿Es Landon Reverend?
- Puede ser.
- ¡Tonterías! –dijo la voz-, es Landon Reverend o no es
Landon Reverend.
- Está bien, me ha pillado. Soy Landon Reverend.
- Al fin doy con usted –dijo mientras respiraba con dificultad.
- Disculpe, no entiendo de qué va todo esto.
- Señor Reverend, queremos el…
Un potente zumbido se inmiscuyó en la conversación.
Cuando regresó la voz del interlocutor lo hizo convertida
en un vago rumor, un burbujeo bajo el mar. No entendía
nada. Algo así como blebleblebleb.
- …Gorrión de Urubamba –se recuperó la comunicación.
- ¿Qué…? Gorrión de… ¡de qué demonios está hablando!
- Estaré ahí en unos minutos -dijo.
- ¡Oiga, pero si ni siquiera sabe dónde vivo!
Esto último se lo dije al vacío. Mientras esperaba me encendí
un cigarrillo de esos especiales relajantes.


Lee el relato íntegro en el Diletantes #5.


Hermosa Beach, California
Ilustración de David Tapia

domingo, 5 de noviembre de 2017

Laguna, de Xulia Pisón

¡Hola amigos!
Comenzamos a publicar en este santo blog (semiabandonado, como casi cualquier blog de la era actual) contenidos que va a llevar el interior de nuestro flamante número 5 de tu fanzine amigo: Los diletantes. ¿Y con qué empezamos?  Con Laguna, de Xulia Pisón. Una historia con la infancia como protagonista. Con esos recuerdos de infancia que todos llevamos dentro, con las cosas que nos gustaban, con las que no, y con esas imágenes fantasiosas que nos hacía evocar una imaginación desbordante hasta el punto de creernoslas, o imaginarnoslas con pelos y señales.
Una historieta estupendamente dibujada por una dibujante talentosa con muchas ganas de dibujar y de experimentar con las páginas.

Xulia Pisón, coruñesa, es una autora prometedora, autora de dos fanzines (Mc cactus e  -1), ganadora del Certamen Xuventude Crea, y colaboradora en fanzines como Altar Mutante, Licor Café, y Finnegans.
Suyo es también el cartel de las Festas María Pita 2017. Protagonista de una injustificada polémica este verano pero que merece la pena ser visto.

Pues nada, para acabar, decir que Xulia es una de las tres colaboraciones femeninas que tenemos en este número. La portada de Isa Ibaibarriaga, esta que nos ocupa y... ¿cual será la siguiente?
Permanezcan en sintonía.
Un abrazo gordo, gordo.

jueves, 2 de noviembre de 2017

Los Diletantes 5 ya está aquí



Ya se puede disfrutar de Los Diletantes #5 en las librerías especializadas de Zaragoza y en Masdelibros de Huesca. Si no sois de estas ciudades, en la tienda virtual os enviaremos todos los números que queráis. 

Esta preciosa portada es de la artista Isa Ibaibarriaga. La criatura ha medido 92 páginas y, como desde el número 3, su precio es de 4 euros. ¡qué más se pude pedir!

miércoles, 22 de febrero de 2017

Los Diletantes nominado al mejor fanzine en el Salón del Cómic de Barcelona

Hoy nos hemos enterado que estamos nominados al premio como mejor fanzine, en el 35 Salón del Cómic de Barcelona. Muy contentos por la noticia, orgullosos de nuestros colaboradores, y muy agradecidos a todos los que lo han hecho posible.
Compartimos nominación con Fanzipote, La máquina de las albóndigas, Paranoidland y Zocalo.


Suerte a todos, y felicidades por las nominaciones.

Os dejamos el enlace a la noticia en Ficomic.



Portada del último número de Los Diletantes

jueves, 2 de febrero de 2017

Femme Fatale en Teruel

La exposición Femme Fatale, viaja a Teruel dentro del programa de la IV edición de Aragón Negro. Como novedad, la suma de artistas locales la ilustradora Elena Castillo, el dibujante y editor de Palmeras & Puros Jorge Rueda, el ilustrador y profesor de la Escuela de Artes, Luis Loras, y desde Basbastro, Juanfer Briones; todos ellos con obras excepcionales. Como sabéis, la exposición cuenta con una nutrida representación de colaboradores Diletantes, y dibujantes, monigoteros e ilustradores del panorama aragonés.


Gracias a Juan Bolea, director del festival Aragón Negro, a Quino Castán, coordinador del festival en Teruel, al Ayuntamiento de Teruel y a la Escuela de Artes de Teruel, imprescindibles para la realización de la exposición.  



Os dejamos las imágenes de la inauguración, y las nuevas incorporaciones a la familia itinerante de la mujer fatal.





De izda a dcha: Director de Escuela de Arte de Teruel, Jorge Rueda, Luis Loras, Quino Castán, David Tapia, Elena Castillo y Juan Bolea.



Ilustración de Elena Castillo




Ilustración de Jorge Rueda




Ilustración de Luis Loras




Ilustración de Juanfer Briones